Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio










ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Vol. 25 Núm. 4 (2023): Aportes a la Gestión Ambiental Sostenible

Gestión en productores agropecuarios para alcanzar la soberanía alimentaria municipal

Enviado
September 27, 2023
Publicado
2023-10-01

Resumen

Un debate actual en Cuba, de la que no escapa el municipio La Palma, ubicado en la provincia de Pinar del Río, lo constituye la necesidad de incrementar la producción de alimentos como un problema de seguridad nacional. En correspondencia a esa prioridad, el Gobierno cubano, aprobó en el 2022, la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional. El presente artículo tiene como propósito exponer la experiencia del municipio La Palma, en la implementación de acciones para contribuir a obtener la Soberanía Alimentaria. En la investigación se resalta el papel de los productores agropecuarios y los escenarios productivos, para el cumplimiento de dicho propósito. También, se identifican productores líderes y las fincas-escuelas, escenario ideal para el uso de prácticas agroecológicas, la ciencia y la innovación. Se utilizaron métodos generales del nivel teórico (histórico – lógico; Análisis y síntesis) y del nivel empírico (análisis documental, observación y entrevistas). En el artículo se presentan los resultados del estudio realizado al proceso de implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio, a la Estrategia de Desarrollo Local y el Diagnóstico municipal con enfoque Nutricional, el cual sirvió de base para la elaboración e implementación de un plan de acciones de capacitación dirigido a los productores agropecuarios. Las acciones contribuyen al mejoramiento de uno de los problemas más apremiantes que enfrenta la sociedad cubana en la actualidad, el acceso de la población a una alimentación sana, nutritiva y suficiente, como un derecho constitucional.

Referencias

Engels, F. (1963). Dialéctica de la naturaleza. En: Marx, C., & Engels, F. Obras, t.20. La Habana: Editora Política.
Feria Avila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica?. ISSN 2224-2643. Didasc@lia: Didáctica Y educación 11(3), 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992
Ferro Valdés, E. M., Sarmiento Conde, R., Martínez Cruz, L., Gigato Toledo, A.,
Hirino González, E., & Sarmiento Gómez, M. A. (2021). El maíz (Zea mays), en la evolución histórica y social del municipio La Palma. Revista ECOVIDA, 11(3), 305-328. https://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/235
Hernández Triana, M., Porrata, M. C, Jiménez, S., Rodríguez, A., Carrillo, O., García, A., Valdés, L.,… et al. (2009). Recomendaciones Nutricionales para la población urbana.
Jiménez Acosta, S. M. (2020). Alimentación y nutrición en edades pediátricas durante la COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92(Supl.1), e1154. [Consultado 20 de agosto del 2023], http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000500022Ing=pt.
Lanuez, M., & Fernández, E. (2014). Metodología de la Investigación Educativa. [CDROM]. IPLAC, La Habana, Cuba.
Martín, E. (2003). Estrategia para la capacitación de los especialistas instructores del SIME [Tesis de Maestría]. Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica Profesional.
Noll, S., & Murdock, E. G. (2020). Whose Justice is it Anyway? Mitigating the Tensions Between Food Security and Food Sovereignty. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 33(1), https://doi.org/10.1007/s10806-019-09809-9
Nova González, A. (2022). Agricultura agroecológica, seguridad y soberanía alimentaria. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1), e1. Epub. [Consultado e 16 de mayo de2023], http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000100001&lng=es&tlng=pt.
ONEI. (2022). Anuario Estadístico de La Palma, Pinar del Río 2021. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información.
Porrata, C., Castro, D., Rodríguez, L., Martín, I., Sánchez, R…. et al. Hernández, M. (2009). Guías alimentarias para la población cubana. 61pp.
PGOT, Plan General de Ordenamiento Territorial. Municipio la Palma. (2015). Dirección Provincial de Planificación Física de Pinar del Rio.
Rodríguez Villalobos, A., Mena Lorenzo J.C, & Miranda Izquierdo, J. (2018). Modelo pedagógico extensionista para la capacitación de los productores agropecuarios en función de la sostenibilidad alimentaria. Órbita Científica, 24(103). ISSN: 1027-44722.
Rodríguez Villalobos, A. (2017). Modelo pedagógicoextensionista para la capacitación de los productores agropecuarios en función de la sostenibilidad alimentaria [Doctorado]. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Sarandón, S (2021). Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias. Revista Ciencia, Tecnología y Política, 4(6), http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120647
Vigotski, L. S. (1989). El proceso de formación de la Psicología marxista. En Vigotski, L. S., Leontiev, A. N., A. Luria, A. Pensamiento y palabra Moscú: Editorial Progreso. pp. 164-209.

##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##

##plugins.themes.immersion.displayStats.noStats##

Artículos similares

1-10 de 230

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a