La gestión territorial del municipio Viñales basada en la implementación del modelo de ordenamiento ambiental
Resumen
Los modelos de ordenamiento ambiental representan un rol importante para la gestión de los territorios. Ellos facilitan la evaluación y la distribución por unidades ambientales de los ecosistemas. Permiten un ordenamiento territorial seguro. Sin embargo es un instrumento que a pesar de estar reconocido en la Ley 81/1997 de Medio Ambiente no se ha implementado en estos años según la necesidad de los municipios, en el caso de la Provincia de Pinar del Río solo se ha realizado en el municipio Los Palacios, esta herramienta de trabajo es necesaria para la toma de decisiones a nivel local. Partiendo de un procedimiento metodológico desarrollado por el Instituto de Geografía Tropical se desarrolló para Viñales el modelo de ordenamiento ambiental como instrumento de gestión, el proceso facilitó la participación comunitaria, de los sectores y del gobierno local. Los resultados reflejan por primera vez en Cuba la inclusión de la valoración económica en la construcción del modelo desarrollado. Se incorpora en la toma de decisiones a nivel local para la solución de conflictos, facilitando la gestión de la legislación aprobada. Se logra la construcción de un modelo con enfoque ecosistémico, participativo desde nivel local facilitando su implementación. Se utiliza como instrumento imprescindible en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio. Se desarrolla el extensionismo de las experiencias positivas derivadas de la implementación.
Referencias
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Resolución A/Res70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: AGNU, del 25 de septiembre. 40p
Asamblea Nacional del Poder Popular, ANPP (2023). Ley 150 del Sistema de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición Ordinaria (87), del 13 de septiembre. 47p
Asamblea Nacional del Poder Popular, ANPP (2023). Ley 145 del Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del Suelo. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria (116), del 13 de septiembre. 26p
Asamblea Nacional del Poder Popular, ANPP (1997). Ley 81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba (7), Edición Extraordinaria, del 11 de julio. 47p
Bibiloni, H. (2021). Ordenamiento Ambiental del Territorio. La evaluación de Impacto Ambiental y La Evaluación Ambiental Estratégica como Instrumentos de Gestión. ISSN 2310-550X. Revista Estado y Políticas Públicas (17), 103-127.
Cárdenas López, O., Barranco Rodríguez, G., Quintana Orovio, M., Martínez Suárez, J. M., Martín Morales, G.,… et al., Martínez Bayón, C. (2018). Procedimiento metodológico para el Ordenamiento Ambiental en Espacios Marino-Terrestres del Archipiélago Cubano. La Habana: AMA. 63 p. ISBN: 978-959-300-103-8 2018.
Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA (2021). Plan de Manejo del Parque Nacional Viñales. Pinar del Río: CITMA.
Delegación Territorial Citma, Pinar del Río. (2020). Estrategia Ambiental Territorial 2020-2025, [CD ROM]. En: Delegación Territorial del CITMA. Subdelegación de Medio Ambiente. Pinar del Río. 10p.
Gómez, G., Rangel, R., & Gómez, C. (2014). Guía Metodológica para la Valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos y daños ambientales. La Habana, Cuba [CD ROM]. En: Delegación Territorial del CITMA. Subdelegación de Medio Ambiente. Pinar del Río. 18p.
Groot, R., Wilson, M., & Buoman, R. (2002). A. typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological economics, 41, 393–408.
Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbano, INOTU (2021). Plan general de ordenamiento urbano del pueblo de Viñales. La Habana: INOTU.
León, N., Castiblanco, C., Buitrago, J., & Toro, J. (2012) Valoración Económica Ambiental: conceptos, métodos y aplicaciones. CAR-IDEA. Bogotá. Colombia. 181p.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Citma (2020). Estrategia Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba 2012-2025. [CD-ROM]. En: Dirección de Medio Ambiente. La Habana; CITMA. 20p.
Patiño, P. (2008). Régimen Jurídico y del Ordenamiento Ambiental en Colombia [Tesis Doctoral]. Universidad de Alicante. España. Recuperado de:http:www.eltallerdigital.com [consulta realizada el 15 de agosto de 2023].
World Resources Institute (2005). (MEA). Ecosystems and Human Well-Being. Biodiversity Synthesis. Washington, DC.
##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##
Artículos similares
- Inés Milián Milián, Iverilys Pérez Pérez, Iluminada Milián Cabrera, Metodología para el establecimiento de ecoalojamientos en la comunidad Los Acuáticos, municipio Viñales , Avances: Vol. 20 Núm. 2 (2018)
- Cecilio Valdés García, Conocimiento e innovación para enfrentar los problemas ambientales , Avances: Vol. 21 Núm. 4 (2019)
- Margarita Rivera Hernández, Betty Hernández Becerra, Luis Guillermo Castillo González, Programa de educación ambiental en el Consejo Popular Capitán San Luis , Avances: Vol. 18 Núm. 2 (2016)
- Iriadna Marín de León, Claudio Alberto Rivera Rodríguez, Modelo de Gestión Pública para el desarrollo del sector cooperativo a escala municipal , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Mariana Brito Rivero, Luís Guillermo Castillo González, Gestión ambiental comunitaria para las niñas y niños del consejo popular Carlos Manuel , Avances: Vol. 20 Núm. 3 (2018)
- Madalyts Esquijarosa Ferro, Jorge Ferro Díaz, Gerald Miguel Malagón Menéndez, Análisis de estado sobre educación ambiental comunitaria en la localidad El Pitirre, Los Palacios, Pinar del Río , Avances: Vol. 17 Núm. 2 (2015)
- Ahmed Mohamed Arreh, Francisco Márquez Montesino, José Félix Elisa Hernández, La gestión energética en la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Hidroenergía , Avances: Vol. 18 Núm. 3 (2016)
- Tania Vargas Fernández, Deysi Alfonso Porraspita, Armando Cuesta Santos, Modelo de gestión de la capacitación para el turismo sostenible basado en el enfoque de organización que aprende , Avances: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- Nigdalys Figueroa Sierra, María de Jesús Ribet Cuador, Miladys Garrido Cervera, María Eugenia Ramos Crespo, Yesenia Enrique Capote, La gestión de riesgos laborales en las empresas forma parte de su responsabilidad social , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- William Patricio Proaño Ponce, Jorge Freddy Ramírez Pérez, Iverilys Pérez Hernández, El rol del turismo sostenible en cantones costeros de Ecuador , Avances: Vol. 19 Núm. 4 (2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Damaris Gallardo Martínez, Ileana Cabrera Díaz, Noel Bruguera Amaran, Felipe Madrazo Escalona, Evaluación de impactos ambientales provocados por la actividad minera en la localidad de Santa Lucía, Pinar del Río , Avances: Vol. 15 Núm. 1 (2013)
- Amilcar Abel Cabrera Nuñez, Ana Rosa Andino Ruibal, Lillanys Valdés Madera, Damaris Gallardo Martínez, La Legislación Ambiental en Cuba: necesidad de ampliar tutela medioambiental en la legislación Penal , Avances: Vol. 22 Núm. 2 (2020)
- Javier Pozo Bejerano, José Antonio García Gutiérrez, Yoel Vázquez Pérez, Estimación del caudal medio de lixiviados generados en el vertedero de Viñales, Pinar del Río , Avances: Vol. 22 Núm. 3 (2020)