Evaluación y estrategia de restauración por daños ocasionados por el huracán Ian en el Jardín Botánico de Pinar del Río
Resumen
La investigación se desarrolló en el Jardín Botánico de Pinar del Río, ubicado en las coordenadas 22026ʹ10” N 83o42ʹ37” O. El objetivo del mismo consistió en evaluar los daños ocasionados por el ciclón Ian en especies forestales de importancia económica. Para ello se efectuó un inventario de dichas especies, estableciéndose una escala de valores cualitativos a fin de evaluar las afectaciones provocadas por el ciclón en los individuos de las diferentes especies. La escala de valores se estableció en base a 4 categorías de daños: daño total, daño parcial, leve y sin afectación. Las especies que sufrieron mayores afectaciones tanto desde el punto de vista total como parcial correspondieron a: Talipariti elatum, Pinus caribaea, Quercus sagreana y Caesalpinia cubensis.
Referencias
Abouhamad, S. Rojas, M., Méndez, J. Salazar, K., & Salmerón, A. (2016). Servicios ecosistémicos de regulación que benefician a la sociedad y su relación con la restauraciónecológica.Biocenosis, 31, 80-92. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1731/1958
Acosta, Ramos, Z., Gallardo Cruz, A. de la C., & Alfonso Martínez, J. (2019). Especies arbóreas del Jardín Botánico de Pinar del Río y sus potencialidades de uso. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 7(1), 111-124. https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/354/pdf
Arroyave, M. del C., Posada, M. Nowak, D. y Hoehn, R. (2019). Remociones descontaminantes atmosféricos por el bosque urbano en el Valle de Aburrá. Colombia Forestal, 22 (1), 5-16. DOI: http://dx.doi.org/10.14483/2256201X.13695.
Chazdón, R., Calixto, B., Oliveira, M., Messinguer, J., Alves, J., Calmón, M., & Anderson, W. (2022). Los beneficios y el poder de la Regeneración Natural Asistida. México. Recuperado de http://www.anralliance.org./espanol
Fallas-Montero, E., & Vilchez Avarado, B. (2021). Regeneración de un bosque secundario atectado por el huracán Otto en Costa Rica. Revista Biología Tropical, 69(2), 717-732. http://doi.org/1015517/rbt.6911.42080
Shono, K., Chazdon, R., Bodin, B., Wilson, S., & Dust, P. (2020). Regeneración natural asistida, aprovechar la naturaleza para la restauración. FAO. Unasylva, 71(252), 80-91. http://dialnet.unirioja.es
Finer, M., & Olexy, T. (2017). United States only National Tropical Rainforest ravaged by Hurricane Maria. Puerto Rico: MAAP. 73p.
Gilman, E., Duryea, M. Kampf, E., Partin, Traci Jo., Delgado, A., &Lehtola, C.. (2006). Evaluación del daño y restauración de los árboles después de un huracán. Programa de restauración del bosque urbano afectado por huracanes. University of Florida: Departamento de Agricultura. Recuperado de https://sfyl.ifas.ufl.edu/media/sfylifasufledu/miami-dade/documents/disaster-preparation/hurricane-and-disaster/Evaluacion-del-Da%C3%83%C2%B1o-y-Restauracion.pdf
Kampf, E., Duryea, M., Gilman, E., & Delgado, A. (2007). Evaluación de los árboles dañados durante un huracán y toma de decisiones. Universidad de la Florida. Recuperado dehttps://edis.ifas.ufl.edu/publication/FR235
Méndez García, G., Jaramillo, V. J., Martínez-Yizar, A., Mass, M., Sarukhan, J…, et al. Ardiza, S. (2020). ¿Pueden los bosques tropicales resistir o recuperarse del impacto de los huracanes?. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Digital Universitaria, 21(5). http://doi.org/10.2201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.5 Muñoz Labrador, Y., Milian Cabrera, I de la C., & Díaz Diaz, S. P. (2021). Dinámica de la vegetación después del disturbio provocado por cuatro huracanes. Avances, 23(1), 23-39. http://avances.pinar.cu/index.ph p/publicaciones/issue/view/39
Tamayo León, R. (2017). Nuestros bosques son bosques de huracanes. La Habana.
##plugins.themes.immersion.displayStats.downloads##
Artículos similares
- Greicy Rodríguez Crespo, Reinier Samón Mesa, Osvaldo Domínguez Junco, Estrategia viable de restauración ecológica de manglares en áreas deterioradas del sector Cortés, Pinar del Río, Cuba , Avances: Vol. 17 Núm. 1 (2015)
- Aldo Luis Ramos Hernández, Yosvany Lemus Martínez, Ana María Castro Barrio, Yenisey Camero Labrador, Caracterización físico - geográfica y ambiental del humedal Istmo de Guanahacabibes , Avances: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- Christian R. Cañarte Vélez, Pedro A. Álvarez Olivera, Cuantificación de especies maderables de importancia económica en ecosistemas cafetaleros, Jipijapa-Ecuador , Avances: Vol. 15 Núm. 3 (2013)
- Yoan Suárez Toledo, Yuliany Pacheco Correa, Propuesta de reforestación de la finca "EL Palmar" del municipio de Pinar del Río, mediante la forestaría análoga , Avances: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
- Abilio O`Farrill Colebrook, Orlidia Hechavarria Kindelan, Milagros Cobas López, Aplicación de la Forestería Análoga en suelos salinizados del Valle de Guantánamo , Avances: Vol. 20 Núm. 2 (2018)
- Omar González Peralta, Efecto de las prácticas de extracción de arena sílice en la diversidad y endemismo de los bosques de pinares de San Ubaldo y Laguna Vieja , Avances: Vol. 18 Núm. 1 (2016)
- Darley Domínguez Barreto, Héctor Barrero Medel, Metodología para la Ordenación Forestal Sostenible , Avances: Vol. 17 Núm. 4 (2015)
- Daniel Adrian Vistín Guamantaqui, Hector Barrero Medel, Estudio florístico del bosque siempre verde montano de la comunidad de Guangras, Ecuador , Avances: Vol. 19 Núm. 3 (2017)
- Jineht Pérez Martínez, María Elena Fernández Hernández, Soleydi Rivero Amador, Procedimiento para el diagnóstico del proceso de control de gestión basado en variables fuzzy para la incertidumbre , Avances: Vol. 19 Núm. 4 (2017)
- Luz Margarita Figueredo Cardona, Contradicciones sociales en el estudio de la diversidad florística de las Terrazas Costeras de Baconao , Avances: Vol. 17 Núm. 3 (2015)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Hector Barrero Medel, Daniel Álvarez Lazo, Yatsunaris Alonso Torrens, Modelos del perfil del fuste para Pinus caribaea var caribaea en la provincia Pinar del Río, Cuba , Avances: Vol. 15 Núm. 2 (2013)
- Fernando Ramón Hernández Martínez, Lisandra Guanche Hernández, Carlos Sánchez Acosta, Plagas forestales del arbolado urbano “Reparto Hermanos Cruz”, Pinar del Río, Cuba , Avances: Vol. 23 Núm. 2 (2021)
- Yunaika Méndez Hernández, José Luis Linares Rodríguez, Fernando Ramón Hernández Martínez, Plantas nativas en la dieta de Amazona leucocephala L. en bosques de la Península de Guanahacabibes , Avances: Vol. 24 Núm. 1 (2022)
- Fernando Ramón Hernández Martínez, Yanara Gómez Matos, Juan Manuel García Bacallao, Ivet Martínez Miranda, Diagnóstico sobre la conservación de la fauna silvestre en el sector forestal en Cuba , Avances: Vol. 24 Núm. 2 (2022)